El próximo 12 de febrero se presenta un nuevo programa nuclear ilustrativo (PINC) por parte de la Comisión Europea para establecer los objetivos de la producción nuclear con un plan estratégico para la alianza industrial europea de pequeños reactores modulares (SMR).
En esta línea, Europa sigue trabajando en una nueva “generación nuclear” mientras que en España, se siguen clausurando las centrales nucleares existentes.
El PINC esta muy enfocado en la importancia de los reactores modulares pequeños y la tecnología SMR avanza en medidas de seguridad y como solución a la transición energética. Desde Europa, se potencia acelerar el I+D en esta materia, buscando la alianza entre sector público y privado y centros de investigación.
¿Pero de dónde ha salido todo esto?
Tanto el PINC como la alianza SMR tienen los mismos pilares:
- Tecnologías avanzadas y rentables: para garantizar la seguridad y la viabilidad en todos los sentidos
- Garantizar el suministro en todo el continente como combustibles y materias primas. Esto implica desarrollar una red industrial para gestionar la parte operativa de forma eficiente.
- Inversión; garantizar el capital a través del sector público, privado y desde fondos europeos. Es imprescindible la estabilidad financiera y atraer a inversores
- Alianzas estratégicas; es imprescindible contar con la complicidad de empresas con alta demanda energética como del ámbito hidrógeno y siderurgia, para así reducir la huella de carbono y que tengan una mejora en sus procesos
- Con la creación del Programa de Investigación y Formación de Euratom se capacitará a futuros profesionales para el desarrollo de la misma.
- Regulación: se fomentará una normativa general para todos, para facilitar el despliegue entre países, reducir la burocracia y las gestiones administrativas.
- La aceptación pública será necesaria así como la interlocución con sociedades y ONGS para sensibilizar sobre los beneficios que nos aportará la energía nuclear con estas bases.
Actualmente España está actuando al contrario de Europa. Cada vez son más países como Francia y Suecia que se suman a este proyecto, pero en nuestro país seguimos con la idea de eliminar todas las centrales nucleares antes de 2035 y apostar por las renovables y modernizarnos. Existe controversia entre partidos (PSOE y PP) por lo que los segundos buscan alargar la vida de la energía nuclear para mantener la seguridad del suministro y el control de los precios. Iremos viendo como el desarrollo de ambas posturas posicionan a España en un lado o en el otro.