Recientemente, ha tenido lugar el Foro Nuclear y su presidente,Ignacio Araluce, ha argumentado que toda la Unión Europea está enfocada en la energía nuclear, a excepción de España. Este discurso fue tomado en la central nuclear de Cáceres, que tiene previsto cerrar de forma definitiva todas sus unidades en octubre de 2028, con consecuencias de desempleo masivas.
Es importante resaltar que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 tiene previsto el cierre del sector nuclear. El presidente, ha defendido que estas acciones no son eficientes, ya que, tenemos los recursos de las centrales y dejarlas de usar ahora mismo, solo conlleva pérdidas.
Concretamente en España se cuenta con 7 centrales nucleares, con menos de 40 años y totalmente homologadas. Así continúa con su postura Almaraz de intentar revertir esta situación, ya que, teniendo una infraestructura tan buena y eficiente, que podría generar energía durante muchos años (entre 60-80 años) y todo esto, sin emitir CO2, que es lo que ahora mismo más contribuye al calentamiento global.
Sigue argumentando además que puede haber un colapso de otros combustibles, como el gas o el carbón, y que la dependencia es mucho mayor que con la energía nuclear.
Como conclusión, se insta a que el gobierno español recapacite y actualice su plan para seguir los mismos pasos que Europa y todo el mundo hacia la energía nuclear. Para ello, se necesita el apoyo de la población y de la UGT para forzar este cambio, ya que considera que la energía nuclear es totalmente imprescindible para la transición ecológica.